CALÉNDULA
Llamada también, la planta maravilla. Y doy fé de ello, en mis años de experiencia. Sirve, como diría mi abuela, ¨para un roto y para un descosido¨
Algunas de sus utilidades son:
• En quemaduras no muy graves, escaldaduras y roces, reduce la inflamación y favorece la regeneración de la piel.
• Sobre granos, urticarias y para tratar el acné juvenil.
• Sobre eccemas secos, forúnculos y abscesos.
• En irritación del pañal, fantástica para la piel de los bebes.
• En pieles alérgicas, irritación por mascarilla.
• En descamación generalizada de la piel, a veces con prurito e hinchazón, enrojecimiento cutáneo.
• Un apoyo considerable en el tratamiento natural de la psoriasis, para mejorar algunos de sus síntomas.
• En picaduras de insectos, la caléndula actúa como antiinfecciosa y antiinflamatoria.
• En hematomas y golpes, rebaja la hinchazón y alivia el dolor.
• Planta amiga de los excursionistas, la caléndula se indica para tratar cortes, rasguños, ampollas y torceduras, aplicada en compresas empapadas de la infusión o la tintura.
• Sobre pieles irritadas, envejecidas, castigadas por el sol y por el paso del tiempo. Muy buena en Fitocosmética.
• En heridas superficiales, sangrados leves, llagas y úlceras de la piel, aporta su poder antihemorrágico y cicatrizante.
• Sobre labios resecos y agrietados.
• Para las llagas bucales, inflamación de la lengua (glositis) y de las encías (gingivitis). En enjuagues con infusión
• Es un apoyo para aliviar el dolor reumático, aplicados la infusión o el alcohol en masaje.
• Combate la infección por hongos, la micosis en manos y pies, como el pie de atleta, y ayuda en la candidiasis.
• Se ha usado de forma tradicional para eliminar las verrugas.
• Alivia la irritación de garganta administrada en forma de gargarismo.
La caléndula, en suma, contribuye de manera bastante eficaz a potenciar la regeneración de las pieles dañadas y especialmente sensibles o alérgicas, estimula la síntesis de nucleoproteínas y de colágeno durante el necesario proceso de regeneración cutánea.
• Infusión: Poner un vaso de agua a hervir. Cuando hierva, apagar el fuego y añadir 1 o 2 cucharadas de planta seca. Dejar reposar, después colar y listo para aplicar en compresas, gargarismos o emplastos
• Tintura: Macerar en alcohol la planta. Poner la planta en un frasco de cristal y cubrir con el alcohol, rebasando, unos tres dedos por encima de la planta. durante 21 días. Después colar y guardar en frasco oscuro. Se aplica en compresas, fricciones, emplastos
• Crema: Poner al bañomaría 100ml de aceite de caléndula con 25gr de cera de abeja natural. A fuego suave, removiendo hasta que se deshaga. Filtrar y dejar enfriar. Usar vía tópica
Anímate y comprueba lo que la caléndula puede hacer por ti.
2021 TALLER DE SALUD | CONSPIRACIÓN CREATIVA